jueves, 29 de abril de 2021

Hay un flequillo perfecto para cada una, que potencia nuestras facciones y personalidad. Solo necesitamos saber cuál es (y atrevernos con él).

 


¿Quién de nosotras no ha pensado alguna vez en dejarse flequillo? En temas capilares es un lugar común al que volvemos una y otra vez, aunque solo sea en la imaginación, porque atrevernos ya es otro cantar. Y eso que según Fran Galán, colorista y estilista de The Beauty Concept Hair, "el flequillo le sienta bien a todo el mundo, solo hay que encontrar el estilo adecuado para cada persona."

Cortarse el flequillo es un gesto de carácter. Es dar un golpe en la mesa y decirle al mundo "aquí estoy yo y soy fabulosa". Un flequillo tiene el poder de cambiar la expresión del rostro, potenciar facciones (o disimularlas) y quitarnos varios años de un tijeretazo. Pero supone un compromiso de varios meses como mínimo, hasta que vuelva a crecer. Por eso nos atrae tanto como nos echa para atrás.

Si ya hemos tomado la decisión el siguiente paso es dejarse aconsejar por un estilista que nos haga un diagnóstico de visagismo y nos recomiende cuál se ajusta más a nuestro estilo, forma de rostro y personalidad. Pero como apunta Galán "siempre va a depender del tiempo que le dediquemos al cabello porque hay que recordar que un flequillo no se peina solo."

Como os decía en el titular de esta entrada, hay un flequillo perfecto para cada una de nosotras, que potencia nuestras facciones y personalidad

Solo necesitamos saber cuál es (y atrevernos con él).

Flequillo recto y tupido

El estilista de The Beauty Concept Hair lo aconseja para los rostros alargados. "Les sienta especialmente bien porque visualmente redondea las facciones. Aunque este estilo difícilmente te lo recomendaría un peluquero ya que no sienta bien a casi ningún rostro”.


 
Flequillo desfilado o en cortina

“El largo debe permanecer por debajo de la ceja, peinarlo ligeramente abierto en el centro en forma de ‘v’ invertida, e integrar ligeramente los largos en la melena. También puedes despuntarlo para darle un aspecto más desenfadado. Es un flequillo muy versátil que suele embellecer y resaltar la zona de pómulos. Lo recomiendo para rostros cuadrados o redondos” explica Fran Galán.



Flequillo Mullet

Este flequillo es una de las tendencias del 2021. Y tiene su propia historia, que nos cuenta el estilista: "Proviene del corte de los pescadores que integraban la parte trasera y superior con flequillos para protegerse del sol, al igual que las patillas, dejándolas más largas para proteger las orejas." ¿Y a qué rostros favorece? "Es un flequillo muy despuntado y el truco está en llevarlo despeinado, con un efecto muy roto. Lo podemos destacar en rostros forma de triángulo invertido u ovalado, y alargado”.



Flequillo Baby Bang

Hablamos de un flequillo que no deja a nadie indiferente, cortado a un par de dedos por encima de las cejas y recto sin despuntar. Te estarás preguntando si realmente favorece a alguien... Parece ser que sí. Según Galán "suele quedar muy bien en melenas midi con corte muy recto e incluso realizándolo con máquinas para una mayor precisión. Lo recomiendo en rostros ovalados, de triángulo invertido o incluso para remarcar un rostro cuadrado."



Flequillo largo

Yo soy muy fan de este flequillo, es una de mis peticiones recurrentes a los peluqueros, como cuando visité por primera vez un salón de David Künzle.  "Está indicado para aquellas chicas primerizas que no se atreven ya que podemos trabajarlo en diferentes longitudes que comprenden desde la zona del pómulo hasta la mandíbula. Es un flequillo que según su altura se puede adaptar a todo tipo de rostro y da un toque estilizado al corte aportando movimiento” afirma el estilista de The Beauty Concept Hair.



French Style

“Es un flequillo que se pide mucho por su longitud versátil y porque encaja perfectamente con los cortes más demandados del año: bob, french bob o melenas midi. Es casual, largo, despuntado, con movimiento. En definitiva, un flequillo sin sentido que se peina como el corte, de forma despreocupada pero elegante. Lo recomiendo para rostros redondos u ovalados”.



Flequillo al bies

Fran Galán señala que este flequillo "es un clásico para aquellas que son fieles a la raya lateral del cabello. Aporta un toque diferente al corte y según el tipo de rostro podemos adecuar su largo desde por encima de la ceja hasta la altura de pómulo. Está especialmente indicado para chicas con la frente muy grande, ya que este las estiliza, y en rostros ovalados es el que mejor sienta."


Consejos y productos para peinar el flequillo

Vamos a ver unos trucos que nos dan desde Batiste (mi marca favorita de champús en seco) para mantener el flequillo bien peinado:

1. Aplicar productos anti-encrespamiento para que el flequillo no tenga vida propia.

2. Si has de recurrir a aparatos de calor para moldearlo, mejor que sean de aire, para que no quede extremadamente liso.

3. Retocar el corte cuando crezca para tener la medida perfecta. 

4. Como el flequillo se ensucia rápido y puede aportar grasa a la piel de la frente, se puede usar un champú en seco -mejor antes de dormir-, para levantarse con el flequillo limpio, con movimiento y con una caída natural. 

¿Cómo hay que usar el champú en seco sobre el flequillo? Desde Batiste nos dicen que "todo champú en seco, como Batiste De-Frizz (que, además posee aceite de coco anti- encrespamiento), funciona de la siguiente manera: hay que pulverizar el producto sobre la raíz para que el polvo que suelta, que en este caso es almidón de arroz, absorba correctamente el exceso de grasa. Si no dejamos actuar el producto lo suficiente no conseguiremos eliminar la grasa y notaremos el cabello apelmazado. De ahí la importancia de dejar actuar el champú en seco toda la noche para levantarse con él limpio, texturizado y con una apariencia muy natural."

 5.25 € en perfumerías y grandes superficies


Champú en seco Naturia de Rene Furterer

Hace unos días me llegó a casa la gama Naturia especial para uso frecuente de Rene Furterer. La línea incluye un champú en seco formulado con arcilla, polvos absorbentes y aceites esenciales de alcaravea, menta y albahaca. 

Este champú -que huele genial, por cierto- limpia y refresca pelo y cuero cabelludo en unos segundos. Y si te decides por uno de los flequillos que acabamos de ver, lo mantendrá libre de sebo e impurezas entre lavados. Para evitar dejar residuos blancos Naturia en seco es de color carne así su efecto es invisible sobre el pelo. También he notado que aporta un poco de volumen y texturiza el cabello de forma ligera.

15,40€ en perfumerías, farmacias y parafarmacias de El Corte Inglés


Infusión Reparadora de Moroccanoil

¿Cómo domar un flequillo rebelde? Este producto ultraligero de Moroccanoil combate el encrespamiento, sella las puntas y les da al pelo y a tu flequillo una apariencia saludable, como de recién cortado. Contiene una mezcla de aceite de argán y extractos de baobab que además de reparar el cabello y aportarle un acabado liso, también lo nutre, lo acondiciona y lo fortalece.

Alrededor de 30 euros en perfumerías físicas y online

Tangle Teezer Easy Easy Dry & Go

Y por último, para ayudarte a peinar tu flequillo mientras lo secas, necesitas un cepillo como el nuevo Easy Dry & Go, que gracias a sus aperturas de ventilación y a la innovadora tecnología de sus púas proporciona un secado rápido y fácil, sin tirones. El resultado: un pelo más suave, con más volumen, sin apelmazamiento ni encrespamiento.

15,99 euros en perfumerías (Primor, Sephora, Druni)


Gracias por pasarte por aquí, espero que si tienes flequillo o estás pensando en cortártelo, esta entrada te haya resultado útil. 



Foto portada: Ev BLNK on Unsplash

Share:

martes, 20 de abril de 2021

Por qué el retinol es el mejor activo antiedad y cómo usarlo en tu rutina


Si te preocupan las huellas del paso del tiempo en la piel y aún no has incluido el retinol en tus rutinas de belleza, no te muevas de aquí. Hoy te voy a contar las razones por las que es el activo cosmético antiedad preferido por los dermatólogos, cómo usarlo en tus rutinas de belleza y también vamos a ver los tres productos que he probado que tienen al retinol como ingrediente estrella. Antes de seguir, te adelanto que  el retinol es uno de mis ingredientes cosméticos favoritos por su acción visible de mejora en la piel.

¿Qué es el retinol?

El retinol es un derivado de la vitamina A que se diferencia del Ácido Retinoico por ser mucho menos irritante

¿Por qué es el mejor activo antiedad?

Ningún otro activo es capaz de cambiar tanto el aspecto general de la piel como el retinol:

-Mejora la textura y aporta uniformidad.

-Suaviza.

-Disminuye las arrugas y las líneas de expresión.

-Combate la pérdida de firmeza.

-Tiene un efecto despigmentante. 

-Estimula el metabolismo celular y potencia la producción natural de colágeno.


-Proporciona al rostro el aspecto de una piel sana.


¿El retinol es apto para todas las pieles?

Sí, utilizado en las dosis adecuadas para que no cause irritación. Esta dosis no depende de la edad que tengamos, sino de lo dañada que esté tu piel por el sol. La piel tarda unas seis semanas en acostumbrarse al retinol, por ello María José Tous, fundadora y formuladora de Kosei Labs aconseja "iniciar el tratamiento con una concentración baja, dos o tres días a la semana." Pasado ese tiempo, y si vemos que la piel lo tolera sin problemas, podremos empezar a usarlo seis o siete veces a la semana.

¿Hay que aplicarlo siempre por la noche?

Seguro que has oído que el retinol no debe aplicarse nunca por las mañanas, ¿pero cuál es el verdadero motivo? La explicación radica en que al ser un activo fotosensible la luz del sol hace que su estructura se oxide, con lo que sus propiedades pierden eficacia: "La radiación solar degrada el activo de forma más rápida. Además la luz puede afectar a una piel que ya está sensibilizada si se ha utilizado previamente por la noche", aclara la fundadora de Kosei Labs.

¿Puede usarse junto con la vitamina C? ¿Y con un peeling de ácidos?

Definitivamente sí, pero la vitamina C en tu rutina de día. Ambos activos trabajan en sinergia, reforzando los antioxidantes en la piel. Respecto a los peelings de ácidos Tous afirma que "pueden usarse también pero no el mismo día." Además ella recomienda aplicar el retinol solo, con la piel limpia y nada más. 

En mi caso, por ejemplo, que tengo una piel fina y atópica, mi rutina de cuidados en las últimas semanas, -además de una crema de día y algún aceite por la noche- incluye este serum de vitamina C de Vera & The Birds por las mañanas y retinol (los productos que vamos a ver más adelante) o estas ampollas con un 10% de alfahidroxiácidos de Martiderm por las noches, alternándolos para no usarlos juntos. Es una combinación de activos que se nota en la piel, que se ve sana y luminosa. 

¿Y cuando llega el buen tiempo?

Si la piel está retinizada no debería presentar una sensibilidad mayor al sol. Es más, deberíamos seguir usándolo para no echar a perder el proceso de retinización.

¿Cuándo veré los resultados del retinol en la piel?

Según María José Tous "los retinoides necesitan un periodo de 3 meses para empezar a ver efectos. Por eso es importante usar el mismo producto."


3 Productos con Retinol que he probado y me gustan 




Retikos de Kosei Labs

Maria José Tous ha escogido un retinol encapsulado para Retikos Crema-Gel Antienvejecimiento. La encapsulación permite que el principio activo se libere de forma prolongada, mejorando su tolerancia y garantizando su estabilidad (lo protege de la luz y el oxígeno).  

"La acción retexturizante es tan evidente que incluso mejora las cicatrices. Sus resultados son tan visibles sobre el relieve cutáneo que este reaparece suavizado, con líneas menos marcadas y tono igualado. La piel adquiere una nueva transparencia y recupera la luminosidad" explica la formuladora de Kosei Labs.

Retikos lleva retinol al 0,3% y está enriquecido con aceite de rosa mosqueta y esqualeno vegetal (un aceite extraído de la oliva) para reforzar y proteger la piel. A mí me ha resultado muy placentero de usar. La textura es un fluido cremoso que deja la piel muy confortable.

32,68 euros en farmacias y en koseiprofesional.com



Hello Results de It Cosmetics

Este sérum en crema (la textura es una gozada, rica, de fácil absorción y muy agradable en la piel) es un cuidado antiedad con retinol que combina el poder de un sérum con el cuidado de una fórmula calmante. El retinol está presente en su composición de dos maneras -libre y encapsulado-, para alcanzar hasta 15 capas de la superficie de la piel en solo una hora.

El último lanzamiento de It Cosmetics además contiene uno de los ingredientes más de moda últimamente en la cosmética, la Niacinamida (vitamina B3). Un activo multiusos que ayuda a mantener la función de la barrera cutánea, reduce el impacto del daño ambiental, minimiza la apariencia de manchas oscuras, unifica el tono de la piel, mejora la firmeza y suaviza las finas líneas.

Para equilibrar los posibles efectos del retinol (rojeces, sequedad y descamación) la fórmula de Hello Results también incluye vitaminas B5 y E que suavizan e hidratan la piel.

Los resultados de su uso continuado son: 

-Mejora la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

-Mejora la firmeza de la piel.

-Reduce la apariencia de las manchas.

Puedes usar Hello Results todos los días desde el primer día, incluso si tu piel es sensible.


69€/ En exclusiva en douglas.es y tiendas físicas de Douglas


Concentrado Ultra Plus Retinol-like de Camaleon Cosmetics

Este tratamiento es perfecto para aquellas que preferís cuidar siempre la piel con ingredientes naturales, ya que en lugar del retinol clásico este concentrado está formulado con Bakuchiol, el retinol de origen 100% natural y vegetal que también está muy de moda en los circuitos beauty

El Bakuchiol es conocido por reducir las líneas de expresión y suavizar las arrugas, aumentar la elasticidad, mejorar la textura de la piel y aclarar las manchas. También regula la producción de sebo y controla la hiperqueratinización, mejorando la apariencia de poros y marcas post-inflamatorias.

La base del concentrado Retinol-Like de Camaleon Cosmetics es el Agua Vegetal de Limón Bio, que potencia la eficacia de los principios activos y garantiza su asimilación. Además de Bakuchiol la fórmula se completa con Niacinamida (os lo dije, este ingrediente está petándolo), ceramidas para hidratar y proteger la barrera cutánea de agente externos y Centella Asiática, un regenerante epitelial que mejora las marcas, cicatrices e imperfecciones.

Está indicado para todo tipo de piel y puede aplicarse de día o de noche ya que el Bakuchiol, a diferencia del retinol clásico, no es fotosensible.

15.90€/ De venta en herbolarios, farmacias y parafarmacias


Gracias por estar siempre atentas a mis recomendaciones. Nos vemos pronto de nuevo por aquí. 






Share:

jueves, 15 de abril de 2021

Qué hacer para dormir cuando el insomnio se ha convertido en tu peor pesadilla

En tiempos de pandemia dormir del tirón se ha convertido en un sueño para una gran parte de la población. Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo que nos pasa cuando la incertidumbre, la preocupación y el estrés nos impiden conciliar el sueño se llama fatiga pandémica, una reacción de agotamiento frente a una adversidad mantenida y no resuelta. 

Hace unas semanas estuvimos hablando de este tema con el Luz Garcia Toro, Directora de Comunicación de Arkopharma, el Dr Javier Albares, médico especialista en Neurofisiología clínica y medicina del sueño e Isaac Palomares, psicólogo sanitario. En esta presentación el doctor Albares comentó que “la calidad del sueño de la población ha empeorado durante la pandemia por distintos factores. Además, en las últimas décadas se ha menospreciado la importancia del sueño para nuestra salud”.

Según la encuesta A dormir del tirón realizada por Laboratorios Arkopharma, más del 71% de los encuestados tienen problemas para dormir y el 85% reconoce que la pandemia le ha afectado a la hora de dormir. Además, los despertares nocturnos son uno de los problemas más nombrados por las personas que han participado en la encuesta. Yo a veces los sufro, si a ti también te pasa, ahora sabes que es mucho más normal de lo que creías.

Pero lo peor de las malas noches no acaba al despuntar el día, sino todo lo contrario: Cuando hemos dormido mal estamos cansados, nos cuesta concentrarnos, la memoria y los reflejos funcionan peor. Y además nos ponemos de mal humor, como los niños cuando no duermen lo suficiente.

La buena noticia es que Tanto Javier Albares como Isaac Palomares afirman que “existen distintos hábitos del sueño y posibilidades de terapia para el insomnio”. 

¿Buenos hábitos del sueño o Melatonina?

¿Te has planteado, si además de los trastornos del sueño derivados de la pandemia, llevas una mala rutina nocturna? Para conseguir dormir ocho horas existen unas pautas que nos pueden ayudar a mejorar el problema:

-Cenar ligero.

-No tomar bebidas estimulantes.

-No usar aparatos electrónicos en la cama.

-Seguir una rutina de horarios.

-Dormir en un ambiente silencioso, oscuro y fresco.

-Elegir una buena almohada.

A mí me gusta seguir estos consejos a rajatabla, pero hay épocas en las que aún así, tengo problemas para dormir bien. Desde Meladispert señalan que cuando todo lo anterior falla tal vez sea el momento de probar con la melatonina ya que puede ser que la cantidad que segrega nuestro cuerpo no sea la suficiente.

La melatonina es una hormona producida en el cerebro que contribuye a la reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño y cuya síntesis se estimula por la oscuridad. Está involucrada en el ritmo circadiano (ritmo biológico) que controla los ciclos sueño-vigilia, las fases y la calidad del sueño, la recuperación corporal durante la noche y la adaptación al clima y a las diferentes estaciones del año. 

Cuidado con obsesionarnos con el sueño

La ortosomnia es la obsesión por dormir bien. Tal y como apuntan desde Meladispert, "El 2020 ha sido testigo del boom de descargas de las apps que controlan tanto la calidad del sueño como las horas totales que dormimos durante la noche. Incluso hay personas que disponen de diferentes gadgets como pulseras y bandas que se ajustan al pecho o a las muñecas con el fin de monitorear su propio descanso mientras duermen".

¿Esta tendencia por controlar el sueño puede ser contraproducente? "Existe una delgada línea entre llevar un control saludable de nuestros hábitos o vivir en una obsesión desmedida en busca del sueño perfecto. Esta obsesión puede provocar justo lo contrario a lo que buscamos, es decir, perjudicar más todavía la calidad de nuestro descanso", advierten desde Meladispert.


Astenia primaveral, ¿cómo afecta al descanso nocturno?

Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos, describe la astenia primaveral como “el cuadro de fatiga, con falta de energía y sensación de cansancio físico y mental continuado, que no remite con el descanso y que suele darse en el cambio de estación hacia la primavera”.

Si alguna vez has tenido astenia primaveral ya conocerás esa sensación de apatía, debilidad y bajón que provoca. A mí me ha pasado alguna vez y es realmente un incordio. Además, aunque la sensación es de cansancio, sin embargo no consigues dormir bien. Pero me ayuda saber que ese bajón es debido al paso de una estación a otra y que por lo tanto es algo puntual. También me ayuda tomar estos comprimidos de triptófano que llevan años formando parte de mi fondo de armario de suplementos alimienticios.

Los cambios que tienen lugar con la primavera también ocurren en nuestro organismo, que ha de adaptarse a la subida de las temperatura y a más horas de luz. “Estos cambios van a influir sobre nuestro reloj circadiano, debido a que nuestra glándula pineal va a segregar menos melatonina al detectar más horas de luz. Durante este proceso de reajuste también nuestro hipotálamo produce menos serotonina y endorfinas, neurotransmisores y hormonas relacionadas con la motivación. También descienden los niveles de noradrenalina, hormona y neurotransmisor relacionado con la concentración y el estado de vigilia”, aclara la psicóloga.

Laura Palomares nos da estos consejos para enfrentarnos a la astenia primaveral:

-Respeta tu reloj circadiano y tratar de acostarte y levantarte  siempre a las mismas horas.

-Mantén unos buenos hábitos de sueño, durmiendo suficientes horas.

-Realiza ejercicio físico de forma regular y no excesivamente intensa.

-Sigue una dieta sana, que asegure los nutrientes, vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita.

-Ten en cuenta tus tiempos de descanso y ocio durante el día, ya que son fundamentales para mantener bien el ánimo. 

-No abandones tus rutinas, pero intenta introducir pequeños descansos más a menudo durante estos días.

                                               Arkosueño Forte 8H de Arkopharma

Los Laboratorios Arkopharma han desarrollado ARKOSUEÑO FORTE 8H, un complemento alimenticio que nos ayuda a conciliar el sueño, reducir los despertares nocturnos y conseguir un sueño de calidad.

Aporta melatonina de liberación en 2 fases: en el momento de la conciliación y también mientras dormimos, para evitar los despertares nocturnos.  

Otros ingredientes de Arkosueño son la Pasiflora y la Valeriana (de liberación inmediata, ayudan a la relajación) y la Amapola de California (de liberación prolongada, para disminuir los despertares nocturnos). 

14,50 euros en farmacias y parafarmacias

Meladispert 

Recomendado para el insomnio por causas no emocionales, Meladispert es el complemento alimenticio que ayuda a dormir en el momento deseado y con acción prolongada.

La gama dispone de tres productos:

-Meladispert Dormir & en forma! Indicada para adultos activos con trastornos de sueño que se despiertan cansados. Contiene 1,95 mg de melatonina + Amapola de California + pasiflora + hierro + vitaminas B2, B6, B12 y C. Permite dormir bien y levantarse activo al día siguiente.

-Meladispert Forte. Con 1,90 mg de melatonina se trata de comprimidos bicapa que liberan una cantidad de melatonina al inicio del sueño y el resto a lo largo de la noche para evitar despertares frecuentes.

-Meladispert Noche Total. Formulada con 1 mg de melatonina para ayudar a conciliar el sueño + aceite esencial de lavanda para ayudar a la relajación + Amapola de California que disminuye los despertares nocturnos.

 12,50 € / unidad en farmacias y parafarmacias


Espero que la pandemia, que ya ha alterado mucho nuestras vidas, no haya conseguido alterar demasiado vuestra capacidad de dormir. Y como siempre, gracias por leerme. Nos vemos pronto por aquí.


Fotos de recurso: Isabella and Louisa Fischer, Tracey Hocking y Elizabeth lies on Unsplash

Share:

jueves, 8 de abril de 2021

Glúteos tonificados, redondeados y sin celulitis. Un sueño hecho realidad gracias a los avances de la medicina estética y la cosmética de última generación


Los glúteos son una de las partes más sexis del cuerpo de una mujer, y te diría que también del cuerpo de un hombre. Pero tener un culo bonito -y conservarlo- no es tarea fácil. Para empezar hay que cuidar la dieta y evitar el sedentarismo, dos factores que además influyen en la aparición de la celulitis. Pero cuando ni la dieta ni el ejercicio son suficientes hay quienes se plantean recurrir a la medina estética

¿Sueñas con unos glúteos tonificados, redondeados y sin celulitis? Vamos a ver juntas las últimas innovaciones estéticas en este campo así como los lanzamientos cosméticos más recientes que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de la piel también de esta zona del cuerpo.

1. Masaje anticelulítico de glúteos

Antes de nada vamos a hablar de masajes. Desde Alma Secret -os hablé hace un par de semanas aquí de su nuevo aceite corporal anticelulítico- nos proponen la técnica de masajes "Palpar y rodar". Esta técnica es perfecta para eliminar de la celulitis fibrosa, esa que se puede ver sin siquiera tener que pellizcarla entre los dedos. ¿Pero cómo se realiza? "Pellizca la zona que vayas a trabajar entre el pulgar y el índice y enróllala bajo tus dedos siempre hacia arriba y hacia abajo. Es muy importante que, durante todo el movimiento, no liberes la presión. Tienes que realizar el gesto unas diez veces por zona, así se destruirán las células grasas, se mejorará su circulación y se refinará el cuerpo", explican desde el departamento de comunicación de la marca. 


2. Tratamiento Glúteos Perfectos de Hedonai

Estuve en la presentación a prensa y medios en Madrid de este revolucionario tratamiento que ya está disponible en Clínicas Hedonai. Es un procedimiento estimulador de colágeno inyectable que remodela y esculpe los glúteos consiguiendo resultados comparables a la cirugía de glúteos en 2-3 sesiones ambulatorias de menos de una hora de duración.

Este relleno además activa la producción natural de colágeno, por lo que el volumen que se crea es duradero. Los resultados que pudimos ver en la presentación con fotos del antes y el después son realmente naturales y visibles. El tratamiento no es doloroso, se realiza con anestesia local y puedes reanudar tu actividad normal el mismo día. 

145 euros/mes 


3. Gluteomanía en Clínica Dray

Como afirman desde el departamento de comunicación de Clínica Dray, "auspiciado por redes sociales como Instagram o Tik Tok y por algunas famosas como Jennifer López o las Kardashian, un glúteo bien redondeado y con una piel suave y sin celulitis se ha convertido en uno de los reclamos del momento". El Dr. Javier Lima, especialista en medicina estética de la Clínica Dray, apunta que “un glúteo pleno y bien modelado se considera atractivo y tiene connotaciones de salud, juventud y encanto sexual”. 

“La opción terapéutica que escojamos dependerá del tipo de paciente. Por ello es imprescindible realizar un correcto diagnóstico, así como tener en cuenta el objetivo de nuestra clínica: resultados naturales y armónicos. Por ello preferimos los rellenos estimuladores de colágeno y elastina combinados con aparatología basada en fuentes de energía”, añade el Dr. Lima. 

En Clínica Dray además tienen en cuenta el factor celulitis a la hora de valorar el aumento de glúteos ya que aunque el 90% de las mujeres la padecemos, no lo hacemos en la misma medida ni en las mismas zonas. 

Para un aumento de glúteos sin celulitis llevan a cabo un protocolo de infiltración de ácido hialurónico. Y para un aumento de glúteos con celulitis disponen de dos opciones que dependen del color de la piel (la clara es más fina, la oscura es más gruesa) y del tamaño de los glúteos: Hidroxiapatita cálcica (estimuladores de colágeno inyectados) combinada con HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad) o ácido poliláctico (sustancia de relleno biocompatible y reabsorbible) con HIFU.

1.200 euros


4. Glúteos nuevos con Lanluma de Instituto Médico Láser

Desde Instituto Médico Láser apuestan por el inyectable Lanluma, un estimulador del colágeno que mejora la calidad de la piel, suaviza los contornos y aporta volumen allí donde más lo necesitan los glúteos. Se trata de un gel con partículas de ácido poliláctico que aumenta el volumen y rellena de forma inmediata y que también actúa a largo plazo, activando la producción natural de colágeno.

Estos son los resultados que puedes esperar con Lanluma: recuperar el volumen de los glúteos aplanados, pronunciar las curvas naturales, mejorar la textura de la piel, disimular la celulitis y sus hoyuelos, transformar la forma y el volumen y mejorar la atrofia cutánea y la lipoatrofia propias de la edad.

Solo requiere anestesia local y en general hacen falta 2 o 3 sesiones. 

A partir de 1.124 €, en función de la extensión a tratar y la corrección precisada.


5. Celulitis a raya en Clínica Menorca 

"Aunque la celulitis puede existir en mujeres delgadas hay una relación entre celulitis y sedentarismo, exceso de azúcares y sobrepeso. Por lo tanto, si además de tratamientos hacemos ejercicio, evitamos el azúcar y cuidamos la alimentación, mejorará mucho el problema", señalan desde el departamento de comunicación de Clínica Menorca

Las soluciones médico-estéticas que propone su equipo médico para mejorar la celulitis pasan por una combinación de tratamientos previo estudio del paciente y personalizando el protocolo: Mesoterapia homeopática, Carboxiterapia, Radiofrecuencia, Alidya (una mezcla de aminoácidos que solubiliza y disuelve elementos tóxicos, eliminando la 'piel de naranja'), Drenaje linfático y Lenisna (producto destinado a crear colágeno para solucionar la flacidez).

Desde 180 euros 


Somatoline Anticelulítico Máscara de Barro

Somatoline Cosmetic amplía su gama de anticelulíticos corporales con este anticelulítico, un tratamiento intensivo de efecto choque con el 95% de principios activos de origen natural y apto todo tipo de pieles, también las sensibles o las atópicas. Pude asistir a la presentación digital de este lanzamiento que a todas las asistentes nos dejó muy sorprendidas por su textura en barro.

¿Cómo se usa esta máscara de barro para el cuerpo? La marca recomienda aplicar una ligera capa sobre las zonas a tratar realizando un pequeño masaje circular y dejándolo actuar durante 20-30 minutos (pasados unos pocos minutos el producto se habrá secado). Por último hay que aclararlo con agua.

Entre sus principios activos destacan el extracto de diente de león, la arcilla negra, la escina y el extracto de arándano, que juntos, llevan a cabo varias acciones combinadas: acción depurativa y drenante de las toxinas, drenaje de los lípidos cutáneos, estimulación de la microcirculación, prevención de la formación de nuevos depósitos grasos y una acción reafirmante que alisa la piel dejándola más suave, elástica y sedosa, eliminando el aspecto de la piel de naranja.

La marca recomienda la aplicación de este nuevo anticelulítico como tratamiento de choque 2-3 veces por semana y una vez por semana como mantenimiento contra la celulitis.

49,50 € a la venta en Farmacias, Parafarmacias y El Corte Inglés



Youth Body Serum de iS Clinical

Otro lanzamiento a cuya presentación virtual estuve invitada. Un serum corporal que me tiene totalmente enamorada por cómo hidrata y suaviza mi piel seca.

“Youth Body Serum está formulado con los ingredientes botánicos más puros y efectivos, al igual que los productos faciales de iS CLINICAL. Esta vez se trata de un producto diseñado específicamente para el cuerpo, ya que la marca quiere proporcionar un cuidado antiaging global", afirma Aura Serras, directora de iS CLINICAL España.

Su tecnología Extremozyme combate la sequedad, el frío y el calor y protege la estructura del ADN, evitando que se acelere la velocidad del envejecimiento de la piel. La fórmula se completa con la forma más pura de ácido hialurónico y extractos de sandía, micro alga azul, raíz de regaliz, hierba sagrada y vitamina B5.

Todos estos ingredientes de Youth Body Serum consiguen nutrir, tersar y reafirmar la piel seca e irritada, proporcionan una potente acción antioxidante y dejan un suave aroma refrescante de naranja en la piel. 

El formato de aplicación -en niebla aerosol- no puede ser más fácil de usar, además su textura es de rápida absorción. 

De cara al buen tiempo la Directora de iS Clinical España apuntaba en la presentación que es un producto perfecto para calmar e hidratar la piel después de la exposición solar.


200 ml -159,50€ en puntos de venta seleccionados 




Fotos: Hedonai, iStock, Shutterstock







Share:
© La Macedonia de Mariola | All rights reserved.
Blog Layout Created by pipdig